La Importancia del Due Diligence
¿Conoces las ventajas de un Due Diligence? ¿Sabes el proceso para realizarlo? Nosotros te contaremos las bondades y beneficios de realizar un buen Due Diligence.

El Due Diligence o la “Diligencia Debida” es un proceso de investigación y recopilación de información que realiza el potencial comprador o inversor de una sociedad, tras iniciar las primeras negociaciones, para determinar los riesgos reales con los que cuenta el vendedor y analizar la realidad de su situación económica y financiera.
Los puntos clave a tener en cuenta al momento de realizar el Due Diligence son los siguientes: su área de actividad, las posibilidades y perspectivas de futuro del negocio, el estado que guarde el objeto del negocio jurídico a realizar.
El objetivo de un Due Diligence es brindar al comprador o vendedor, dependiendo quien lo haya solicitado, una imagen más clara del negocio jurídico al cual está por obligarse, y así poder negociar o modificar los términos del contrato principal para obtener el resultado más favorable para las partes.
En supuesto que el solicitante sea el vendedor es para agilizar el procedimiento de venta y brindar dicho análisis a sus posibles compradores, para que estos se sientan en confianza con la transacción a la cual están por obligarse.
Para llevar a cabo un adecuado proceso de Due Diligence, se pueden diferenciar dos tipos de análisis:
Análisis Económico-Financiero: Se basa en una revisión de compra rigurosa y pormenorizada que afecta tanto a los estados financieros, como a la valoración de activos materiales e inmateriales. Esta revisión exhaustiva también tiene por objeto cotejar y estudiar la viabilidad del plan de negocio elaborado por el equipo de dirección.
Entre las áreas que se desarrollan en un Due Diligence económico-financiero se encuentran: la descripción del sector, descripción de la empresa, la estrategia de la empresa, los sistemas contables y de control interno, información financiera, situación financiera, organización y recursos humanos , así como factores ambientales.
Análisis Legal: Se basa en la revisión y estudio de los contratos, la revisión de los temas societarios y el estudio de los posibles litigios. También incluye la revisión fiscal y laboral. Su importancia estriba en evitar que se encuentren compromisos ocultos o acuerdos que puedan poner en peligro la operación.
Durante el proceso, el vendedor asumirá la obligación de proporcionar la información que sea necesaria y oportuna al caso. Esto es que el vendedor no podrá ocultar o tergiversar información y deberá mantener durante todo el proceso el cumplimiento de la buena fe.
Entre las áreas que se desarrollan en un Due Diligence Legal se encuentran: descubrir posibles obligaciones o responsabilidades del vendedor, encontrar cualquier obstáculo legal o contractual y generar las bases para el acuerdo final.

Un punto de crucial trascendencia durante el proceso de Due Diligence, es firmar un acuerdo de confidencialidad, en el que las partes se comprometen a guardar y usar la información únicamente para analizar las condiciones del negocio. El comprador no podrá hacer uso de la información para obtener una ventaja competitiva, ni el vendedor deberá tomar una actitud imprudente facilitando información sobre la que tenga la obligación de preservar su carácter confidencial.
Las características esenciales a identificar al momento de realizar cualquier tipo de Due Diligence son:
Toda la información es de carácter confidencial y debe utilizarse solamente para el fin que motivo el Due Diligence
El vendedor pondrá a disposición del comprador toda la información solicitada por este para así cumplimentar con el análisis. Siempre se presume la buena fe del vendedor.
Siempre se recomienda que se realice por un tercero, pudiendo ser una empresa o un agente especializado.
Tener en claro que se busca identificar cualquier riesgo o contingencia que pudiera surgir durante la negociación.
Establecer un plazo máximo desde el momento en que se comienza con el análisis.

Una vez concluido el Due Diligence, se genera un informe detallado con los comentarios y conclusiones de los agentes especializados, lo que facilitará a la toma de decisión del comprador sobre la propuesta principal y, en caso de encontrar situaciones contrarias, realizar ajustes al precio o tiempo de llevar a cabo el negocio jurídico.