La importancia de la reingeniería de procesos.

Las empresas suelen estar formadas por una serie de procesos que contribuyen a la creación y el suministro de productos o servicios a los clientes. En consecuencia, un proceso empresarial puede considerarse una serie de pasos (actividades) en una cadena de promesa de entrega. (F.Soliman, 2010)
Los objetivos de la reingeniería de procesos empresariales son la simplificación, la
eliminación y el rediseño de los mismos para lograr una mayor eficiencia y una reducción de costes. En consecuencia, muchas organizaciones han aprovechado la reingeniería de procesos para mejorar su posición competitiva en su sector. Esto ha provocado un aumento del número de proyectos de reingeniería de procesos emprendidos.
El elemento más importante y fundamental de la reingeniería de procesos es la comprensión de los procesos (mapeo). Mediante el mapeo de procesos es más fácil determinar dónde y cómo mejorarlos, sin embargo, para llegar a este mapeo es necesaerio hacer un levantamiento de información del proceso que se lleva actualmente, para de esta manera determinar las áreas de oportunidad y plasmarlo en el mapeo del proceso.
El mapeo de procesos es una técnica utilizada para detallar los procesos centrándose en los elementos importantes que influyen en su comportamiento real. La dirección utiliza el mapeo de procesos para ver brevemente el negocio. El nivel de mapeo varía desde un mapa general "macro-mapa" hasta un mapa muy
detallado "micro-mapa".
El mapeo de procesos suele realizarse en los cuatro pasos siguientes:

1. Levantamiento de información.
2. Transformación de los datos en una representación visual a través de un diagrama de
flujo, para identificar los cuellos de botella, las actividades desperdiciadas, los retrasos y la duplicación de esfuerzos.
3. Creación de formatos y registros.
4. Procedimiento escrito con el proceso detallado paso a paso.
La representación visual del proceso tiende a aislar la información crucial. En consecuencia, un menor número de niveles del mapa podría dar lugar a una mayor abstracción. Esto significa que, si se buscaran más detalles, se necesitaría un nivel más alto de mapeo.
Uno de los primeros pasos en la profesionalización de una empresa es identificar cuales son aquellos procesos de los que depende la empresa, estos serán llamados como procesos clave y serían los primero en mapear. La principal importancia del mapeo de procesos es cambiar la dependencia de una empresa de personas a la dependencia de procesos, de esta manera cualquier persona podrá realizar las tareas necesarias en cada uno de los procesos establecidos.
Bibliografía
F.Soliman. (2010). Optimum level of process mapping and least cost business process re- engineering. University of Technology, Sydney, Australia, 1-3.